Construyendo un ascensor | Placa UNO Educabot
- Marcos
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
¡Tanto tiempo, gente linda! ¿Cómo les va? Anduve súper ocupado últimamente entre trabajo, investigación y estudios. No puedo explicarles las ganas que tenía de sentarme a crear contenido para la página. Mi consuelo, por lo menos, es saber que muchísimas de las cosas que luego vuelvo acá son fruto de investigar, estudiar y experimentar en otros lares. Y aquí está, con ustedes, una de ellas. Bienvenidos a una nueva actividad.

Si alguno de los aquí presentes leyó el post de “La barrera automática”, recordará que en dicha publicación les mencioné que mi escuela cuenta con kits ZONDA EDUCABOT. Unos autitos todo-terreno programables que, entre otras cosas, tienen la capacidad de seguir líneas y esquivar objetos. Dos proyectos muy interesantes de realizar, pero no los únicos; porque - si bien el kit viene con la intención de armar un auto - internamente cuenta con muchísimas partes (motores, sensores, servos, placas, etc.) que podemos extrapolar hacia otros proyectos como, por ejemplo, una barrera automática o un ascensor. Veamos...
Maqueta del ascensor:
Como nunca había construido un ascensor en mi vida, tuve que animarme y rezar por no romper nada. Las placas están atornilladas a la madera (aprovechando los huequitos que las mismas ya tenían), el motor está agarrado a presión con alambre y el durlock (“jaula” de la cabina + base de la maqueta) está pegado con cemento de contacto; aunque recomiendo “la gotita” para conseguir mejores resultados. ¿Quedó lindo, no?
Maqueta en funcionamiento:
Aunque el comportamiento de este ascensor diste un poco de lo que hoy es un elevador convencional (un ascensor con botones de llamada, sensores para el cierre y apertura de puertas, etc), me encanta comentarle a mis alumnos que, durante el siglo XX, existieron los famosos ascensores “paternóster”. Elevadores “cíclicos” que no estarían muy distantes de lo que acabamos de ver acá si, en lugar de ejecutar todo una única vez, yo hubiese colocado los procesos de “subida” y “bajada” dentro de un bucle infinito. En otras palabras, tendríamos un ascensor sin puerta que va pasando piso por piso de manera infinita sin ninguna medida de seguridad. Algo así como un "paternóster" de una sola cabina.

Código interno:

El tiempo en el que un ascensor demora en subir de un piso a otro, dependerá totalmente de la maqueta. En mi caso, acorde al peso de la cabina, al contrapeso y a la distancia que dibujé entre una puerta y otra; el ascensor demora 1,2 segundos en llegar a su próximo destino. Una vez allí, frena durante 2 segundos (supongamos para que la persona pueda subir o descender) y luego continúa su camino. Todo esto programado en la aplicación Robots-Educabot.
Como dato curioso, podemos ver que la placa que regula los motores funciona perfectamente pese a tener conexiones “faltantes”. Si miramos las instrucciones azules (categoría “motores”), podemos ver que dichos bloques están diseñados para mover los cuatro motores a la vez. Dos motores derechos (MD) conectados al pin E6 y dos motores izquierdos (MI) conectados al pin E4. Sin embargo, pese al ascensor tener sólo un motor, no se manifiesta alerta ninguna al momento de la placa ejecutar el código 😜.
Desde mi punto de vista, este es un proyecto para realizar con alumnos de 10 años en adelante. En nuestro caso particular, contar con placas y módulos adaptados a conexiones RJ; facilitó muchísimo las cosas. En contraposición, si hubiésemos tenido que utilizar "protoboards", resistencias, cables finos, lenguaje C++ y demás; ni hubiese propuesto la actividad en primaria. ¡Punto para Educabot por sus placas adaptadas y su software propio que admite la programación en bloques!
Espero, de corazón, puedan llevar esta idea al aula. A mis peques les encantó analizar, construir y experimentar. También nos sirvió para ver cómo algo puede ser reciclado o reutilizado de diferentes maneras. Nuestro querido autito todoterreno ZONDA, al cual también le he dedicado un post, ya fue “convertido” en barrera automática y ahora ascensor. Ansioso estoy por saber cuál será su próxima metamorfosis.
Les mando un cálido abrazo.
~ Marcos.